¿Abrumado por la planificación académica? Cómo usé la IA para simplificar el inicio del semestre

Imagen generada por Gemini 2.5 Pro con fines ilustrativos

¿A quién no le han pedido la elaboración de un plan global al inicio del semestre o del año?

Muchos de nosotros comenzamos nuestro ciclo educativo enfrentando esta demanda. Y la verdad no es que nos neguemos a realizar la importante tarea de planificar el desarrollo de nuestras clases o materias; el problema es que a la mayoría nos toma una cantidad considerable de tiempo elaborar esta documentación. Hacer que las fechas cuadren, desglosar las competencias, programar las evaluaciones... ¡es un verdadero rompecabezas!

Además, todo lo que planteamos debe ser coherente con el modelo educativo de la institución, el perfil de egreso de la carrera y los resultados de aprendizaje esperados de la materia. La situación se torna aún más compleja en la universidad, especialmente cuando se tienen dos o más asignaturas a cargo y se debe preparar un plan detallado para cada una.

Este inicio de semestre, con varias materias asignadas y poquísimo tiempo para prepararlas, se me ocurrió recurrir a Gemini (la versión 1.5 Pro) para que me ayudara a resolver este problema. Como primer paso, subí a la plataforma el modelo académico de la universidad en formato PDF, la malla curricular de la carrera y el documento con los resultados de aprendizaje esperados para la materia que necesitaba planificar.

Una vez que Gemini tuvo acceso a estos documentos clave, mi primer objetivo fue atacar una de las partes más tediosas y cruciales del proceso: el desglose de cada unidad y su respectiva competencia. Necesitaba asegurarme de que cada pieza de mi planificación no solo tuviera sentido por sí sola, sino que también encajara perfectamente con la visión global de la institución y los objetivos de la materia.

Para ello, en lugar de pasar horas cruzando información entre documentos, le di a la IA una instrucción muy específica. Este es el tipo de "prompt" o instrucción que utilicé.

Ejemplo de Prompt para Desglosar Unidades y Competencias

Para que te hagas una idea, aquí te comparto una plantilla del prompt que usé. Puedes adaptarla a tus propias necesidades:

Prompt: 

"Actúa como un diseñador instruccional experto en educación superior. Basándote en los tres documentos que te he proporcionado (el modelo educativo de la universidad, la malla curricular y el resultado de aprendizaje de la materia '[Nombre de tu Materia]'), necesito que realices un desglose completo de la materia en [Aquí pones el número de unidades, ej: 5] unidades temáticas.

Para cada unidad, debes generar lo siguiente:

  1. Nombre de la Unidad: Un título claro y conciso para la unidad temática.

  2. Competencia de la Unidad: Redacta una competencia específica para esta unidad. Es fundamental que esta competencia se derive directamente del resultado de aprendizaje general de la materia y, al mismo tiempo, sea coherente con los principios pedagógicos y de evaluación descritos en el modelo educativo institucional."

Quedé gratamente sorprendida con la rapidez y, sobre todo, la coherencia del resultado. En cuestión de minutos, Gemini me entregó una tabla estructurada con las unidades y sus competencias, todas lógicamente conectadas con los documentos base que le había proporcionado. No era solo un borrador; era una propuesta sólida que me habría tomado, como mínimo, una tarde entera de trabajo minucioso.

Con el esqueleto de mi materia ya construido y alineado, el siguiente paso era mucho más sencillo: poblar cada unidad con temas, actividades y, por supuesto, las temidas evaluaciones. Pero de eso hablaré en la siguiente entrada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Experiencias y aprendizajes de mi labor docente (parte 1)

¿Qué tipo de docente soy? Conociendo Nuestro Mapa Epistémico con Google Workspace. (Primera entrega)

🚀 Sin código, con propósito: Jóvenes que diseñan soluciones con AppSheet + Google Workspace