3 Hábitos para que la tecnología sea tu aliada y no el equivalente al propósito de Año Nuevo fallido




El inicio de ciclo escolar está lleno de energía y expectativas. Arrancamos con agendas nuevas, calendarios y cuadernos decorados, aulas ordenadas y, por supuesto, una lista mental de propósitos: “este año si usaré las funciones de colaboración”, “voy a gamificar mis clases”, “organizaré toda mi información en la nube”, “tendré mi agenda virtual configurada con notificaciones”. Es el equivalente a los propósitos de año nuevo, donde la motivación está al máximo.


¿Y después qué pasa? 

Llega el primer periodo de exámenes, con todo lo que implica: crear rúbricas, diseñar cuestionarios, subir calificaciones, planificar la siguiente unidad, enviar correos a padres de familia… y la lista sigue. De repente, la maravillosa idea de usar Sitios de Google como portafolio digital se siente como una carga insostenible. 


Empezamos a considerar la idea de volver a lo conocido, a lo “viejo y confiable” y dejamos a la tecnología relegada cuando debería ser nuestra gran aliada. Así, cuando menos lo esperamos, terminamos nuevamente un ciclo escolar sintiéndonos “atropellados”, con la sensación de no haber aprendido nada del ciclo anterior. 


¿Esta historia te suena familiar? 

Sabemos de sobra que el problema no es la falta de compromiso; los docentes somos los profesionistas con una de las vocaciones más grandes. El problema es tratar de cambiar todo de golpe. La clave no está en la intensidad del inicio, sino en la consistencia de los hábitos.


Desde nuestra comunidad en GEG Jalisco, queremos proponerte un plan de acción diferente para este ciclo escolar: uno que sea realista, sostenible y diseñado para que la tecnología trabaje para ti, no en tu contra.


Aquí te dejamos tres consejos prácticos para que este año sea, por fin, fluido y exitoso.


  1. El hábito del “Uno por bimestre”: Enfócate

Menos es más. En lugar de intentar ser el experto en Google para educación en dos meses, enfócate en una sola cosa. Querer implementar Classroom, Formularios, Google Vids y Tasks al mismo tiempo es la receta perfecta para el agobio. Cada herramienta tiene su curva de aprendizaje y, lo más importante, requiere tiempo para integrarla con un verdadero sentido pedagógico.


Plan de acción

Elige UNA herramienta o un proceso nuevo que quieras dominar, por ejemplo: perfeccionar el uso de las rúbricas en Classroom. Dedica tu energía a eso hasta que se sienta natural.


  1. El hábito de la Optimización:  No creas desde cero

Tu recurso más valioso es tu tiempo. Deja de gastarlo tratando de reinventar la rueda cada año. Esa presentación fabulosa, ese formulario de diagnóstico o el documento con lecturas que han quedado olvidados en alguna carpeta de Drive piden a gritos ser reutilizados. No dejes que las prisas te ganen y te obliguen a crear algo nuevo desde cero. 


Planes de acción.

  1. Adopta una mentalidad de mejora  continua. Al terminar una clase dedica 5 minutos  para abrir el material que usaste y hazle un ajuste inmediato.  Usa la función comentarios de Google Docs para dejarte notas a ti mismo: “esta pregunta fue confusa” o “el video fue genial, agrega otro similar”. 


  1. Organiza tu drive desde hoy. Utiliza nomenclaturas claras para tus archivos, como: [Materia_Unidad_Tema_TipodeRecurso], por ejemplo, “Historia_U2_Revolución_Presentación”. Así encontrarás todo al instante.


  1. Usa y abusa de “reutilizar publicación en Classroom. Te permite traer de vuelta tareas, materiales y anuncios de clases pasadas con todo y sus archivos adjuntos.



3. El hábito del “Café tecnológico”: Crea tu comunidad


El aislamiento es el peor enemigo de la innovación docente. Te atoras con una función en Hojas de Cálculo, no entiendes cómo configurar un formulario o simplemente quieres automatizar un reporte con Apps Script y no sabes por dónde empezar. 


Plan de acción.

  • Busca un “cómplice tecnológico” en tu institución. Un colega que también tenga ganas de aprender 

  • Agenden un “café tecnológico” donde en 15 minutos cada siete o quince días. Usen ese tiempo para compartir que novedades probaron y cómo les fue. 

  • Formar una microcomunidad te hará sentirte apoyado y motivado. Así, aprender deja de ser una tarea solitaria y se convierte en una experiencia colaborativa. 


Este ciclo escolar no tiene por qué ser una repetición del anterior. No se trata de empezar con una explosión de energía que se apaga en octubre. Se trata de encender una pequeña llama y protegerla para que, con hábitos sencillos y realistas, ilumine todo tu año.


Y a ti, ¿qué hábito te ha ayudado a  mantener el rumbo en la adopción digital? ¡Comparte tus estrategias en los comentarios!



Realizado por: Else Schondube - GEG Líder Jalisco



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Experiencias y aprendizajes de mi labor docente (parte 1)

Posibilidades interactivas con el uso de Canvas Gemini

Enseñando Matematicas Sin Numeros y con Gemini