🚀 Sin código, con propósito: Jóvenes que diseñan soluciones con AppSheet + Google Workspace

Transformar el aula con herramientas de Google

Uno de los grandes beneficios de pertenecer a la comunidad GEG Hispanoamérica es poder compartir experiencias educativas que toman forma gracias a las herramientas de Google for Education. Hoy quiero contarles cómo, en una preparatoria jesuita en Puebla, México, los alumnos de sexto semestre usaron Google Drive, Google Sheets y AppSheet para crear apps funcionales que representaran a sus propias empresas escolares.

Este proyecto interdisciplinario se vivió dentro del curso de Informática VI, integrando habilidades digitales, trabajo colaborativo y creatividad aplicada. El producto final: una app real, diseñada sin código, que reflejaba las soluciones ambientales propuestas por los estudiantes.

El desafío: una empresa escolar con impacto ambiental

El Instituto Oriente de Puebla promueve que sus estudiantes de último año desarrollen un proyecto transversal con un enfoque social o ambiental. Este año, la propuesta fue clara:

Crear una empresa que resuelva un problema ambiental real.

Los alumnos debían idear su modelo de negocio (Economía), trabajar el discurso (Comunicación), diseñar su imagen (Artes), y presentar todo en una feria de emprendimiento al final del semestre. Desde mi materia, la propuesta fue clara:

“Vamos a desarrollar una app con AppSheet que represente su empresa y sus valores.”

💡 ¿Por qué AppSheet?

AppSheet es una herramienta de Google Cloud que permite crear apps sin necesidad de saber programar, partiendo de hojas de cálculo en Google Sheets y archivos organizados en Google Drive.

Elegí esta herramienta por varias razones:

  • Refuerza el uso de herramientas de Google ya conocidas por los alumnos.

  • Fomenta la organización, estructura de datos y planeación.

  • Les permite crear un producto digital funcional, interactivo y presentable.

  • Encaja perfectamente con el trabajo colaborativo en Google Workspace.

Además, la interfaz de AppSheet está diseñada para integrarse perfectamente con el ecosistema Google, lo que permite a los estudiantes trabajar en un entorno coherente, seguro y educativo.

Fase 1: Planificación en Google Drive y Google Sheets

Cada equipo comenzó organizando su material en una carpeta compartida de Google Drive, que contenía:

  • Un archivo de Google Sheets, dividido en cinco hojas (una por sección de la app).

  • Columnas bien definidas: imagen, título, descripción, video, enlace.

  • Archivos multimedia (imágenes en .jpg o .png) subidos a la misma carpeta para que AppSheet pudiera acceder a ellos correctamente.

Este paso activó muchas habilidades previas: uso de Drive, permisos de edición, nomenclatura de archivos, y trabajo colaborativo en tiempo real.

Fase 2: Construyendo la app con AppSheet

Una vez lista la base de datos, accedieron a AppSheet usando sus cuentas de Google. Ahí empezaron a:

  • Conectar su Google Sheets como base de datos.

  • Configurar vistas como Gallery, Deck o Detail, según el contenido.

  • Personalizar íconos, colores, navegación y seguridad.

  • Desactivar el requerimiento de inicio de sesión (opcional, según su objetivo).

  • Instalar la app en sus teléfonos móviles con el enlace generado automáticamente por AppSheet.

Para guiarlos, preparé un manual detallado con pasos, capturas y recomendaciones, lo que permitió que trabajaran de forma autónoma, dividiendo roles entre diseño, contenido y estructura.



Fase 3: Revisión, instalación y presentación

Después de varios días de trabajo, cada equipo tuvo una sesión de revisión técnica. Ajustamos detalles como nombres de hojas, vistas faltantes, o imágenes que no cargaban. Luego instalaron sus apps directamente desde el enlace, usando la AppSheet app desde Google Play o App Store.

El resultado fue inmediato: una app real, navegable, útil y personalizada. Los alumnos sintieron orgullo, satisfacción y, sobre todo, confianza en su capacidad tecnológica.

  



  


Más que una app: habilidades para la vida

Este proyecto permitió integrar de manera natural herramientas como:

  • Google Drive para gestión de archivos y carpetas compartidas.

  • Google Sheets como estructura lógica de base de datos.

  • AppSheet como entorno de creación, configuración y despliegue de apps.

  • Gmail y Google Calendar para la organización y comunicación entre compañeros.

Todo dentro del mismo ecosistema. Todo con herramientas que usarán en su vida universitaria y profesional.

¿Quieres intentarlo con tus estudiantes?

Comparto el manual completo que utilicé con mis alumnos, diseñado para ser claro, didáctico y adaptable a otros contextos:

📥 Descargar Manual AppSheet 

¡Conversemos!

Me encantaría saber si tú también estás trabajando proyectos con AppSheet o integrando Google Workspace de forma creativa.
Si quieres compartir experiencias o recibir apoyo, ¡organizamos un Meet y creamos comunidad!

Adrián Álvarez Escamilla

GEG Puebla

Comentarios

  1. 🎉 ¡Felicidades, Adrián!
    Tu blog es una verdadera inspiración. Gracias por mostrarnos que la tecnología, cuando se pone al servicio de los jóvenes, puede transformar realidades. 🙌✨
    ¡Sigue compartiendo tu pasión y motivando a más docentes!

    ResponderBorrar
  2. Felicidades Adrián, muy buena explicación de tu tema, lo que debemos hacer los docentes de todos los niveles es poder transformar el aula, haciendo uso de las herramientas de Google.
    En todo momento aprendemos algo nuevo.

    ResponderBorrar
  3. Enhorabuena por el trabajo que ha estado realizando Adrián con los estudiantes. Este proyecto, me parece que les brinda a los jóvenes la oportunidad de emprendimiento, y hacerlo considerando el tema de los valores, es un valor agregado que sin duda, atesorarán el día de mañana. Felicidades por la gran labor que realizas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Experiencias y aprendizajes de mi labor docente (parte 1)

Posibilidades interactivas con el uso de Canvas Gemini

Enseñando Matematicas Sin Numeros y con Gemini