Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

Más allá de las licencias y los dispositivos: Creando juntos un plan escolar de integración tecnológica efectivo

Imagen
Imagen generada con Gemini 2.5 Flash Mi experiencia tras bambalinas: Un llamado a la planificación intencional En 2018, al unirme al comité de tecnología de la institución donde trabajaba, descubrí un reto que muchas comunidades educativas enfrentan: la elaboración del presupuesto para plataformas, dispositivos y herramientas digitales. Las visitas constantes de representantes de ventas y la presión por adquirir el “mejor” recurso parecían marcar el rumbo de las decisiones. Pero pronto noté algo preocupante: recursos digitales, complementos de libros de texto y hasta equipos que representaban una inversión considerable no estaban siendo utilizados en todo su potencial. La razón era evidente: adquisiciones sin un plan de capacitación ni acompañamiento docente. No se puede culpar al profesor o profesora que no ha recibido la formación ni las guías necesarias para aprovechar al máximo un recurso. Y, lo mismo pasa con los equipos: sin capacitación ni cuidado, su vida útil se reduce drástic...

Cuando el examen sí fue examen (aunque nadie se dio cuenta)

Imagen
  (captura de pantalla de mi NotebookLM) Hace unas semanas tuve una idea: un examen que no pareciera examen .  Un reto que involucrara más la habilidad de pensamiento que la memoria misma, más contextual que teórico, más de cabeza y corazón que de repetición. La idea era sencilla: en lugar de responder preguntas cerradas, mis estudiantes de Pedagogía II desarrollarían una propuesta de plan de clase basada en un caso educativo. Y lo harían usando inteligencia artificial. No como atajo, sino como GPS. Bueno. Ya sucedió… Y sí, fue una buena idea. Cada estudiante eligió un caso alojado en NotebookLM , esta herramienta de Google permite leer un documento, explorarlo en mapas mentales, escuchar su resumen como si fuera un pódcast y (lo mejor) conversar con una IA que responde sólo con las fuentes que le proporcionaste. No hay riesgo de “alucinaciones”, de confusión, de respuestas inventadas. Hay una conversación pedagógica centrada, guiada, fundamentada y sobre todo… ¡viva! Les o...

Aprendizaje Personalizado: ¿Misión Imposible?

Imagen
Imagen generada por IA de Gemini Cuando inicié mi labor docente navegando entre las teorías y conceptos de educación, aún no tenía claro el alcance y el poder de la enseñanza en varios aspectos. Pasaron algunos meses y como comúnmente se dice “la práctica hace al maestro”, a la vez que fui reforzando mis conocimientos. Uno de ellos fue el aprendizaje personalizado . En ese convivir con la docencia y sus metodologías, se hizo cada vez más presente el deseo de encontrar el punto de equilibrio en la carga docente para implementar el aprendizaje personalizado. Siendo realistas, quisiéramos adaptar todos nuestros métodos de enseñanza a los intereses individuales de cada estudiante, pero nos enfrentamos a varios obstáculos. Como seres humanos tenemos limitantes, principalmente de tiempo. A menudo nos encontramos participando en todo, siguiendo el ritmo de la institución educativa y, seamos honestos, somos desconsiderados con nuestra nula posibilidad de clonarnos. Siempre ponemos el corazón e...

De agobiado a organizado: el poder de planificar con herramientas digitales

Imagen
Mateo es un estudiante de secundaria que, como muchos, tiene clases toda la mañana. Aunque presta atención, su mente se dispersa fácilmente y le cuesta retener los contenidos. Por eso, sus padres deciden inscribirlo a clases particulares por las tardes. Sin embargo, esto le deja poco tiempo para avanzar con otras materias, estudiar para exámenes o, simplemente, descansar. Mateo se siente agotado, frustrado y sin motivación. Todo cambia cuando en una clase hablamos de organización y productividad. Él descubre que planificar no es una pérdida de tiempo, sino una inversión. A través de herramientas simples como Google Calendar, Google Keep y Google Tasks, comienza a tomar el control de su rutina. 📅 Google Calendar le permite visualizar su semana completa, asignar bloques específicos para estudiar, practicar deportes o relajarse. 🗒️ Google Keep lo ayuda a registrar tareas importantes y urgentes de forma visual, con colores que le permiten priorizar. ✅ Google Tasks le da la posibilidad de...

Enseñando Matematicas Sin Numeros y con Gemini

Imagen
Enseñando Matemáticas sin Números y con Gemini Como profes, todos tenemos esos temas que sabemos que serán un hueso duro de roer para nuestros estudiantes. Para mí, uno de ellos siempre ha sido las derivadas implícitas. Es ese punto donde el álgebra se enreda con el cálculo de una forma que puede intimidar bastante. Buscando innovar y hacer el aprendizaje más significativo, decidí probar un enfoque radicalmente diferente. Imagen generada con Gemini 2.5  Flash Mi propuesta fue la siguiente: antes de tocar una sola ecuación o número, los estudiantes debían describir narrativamente, paso a paso, cómo abordarían y resolverían un problema de derivadas implícitas. Quería que se enfocaran en el qué harían y por qué lo harían, desmenuzando la lógica detrás del procedimiento. El objetivo era que construyeran un entendimiento conceptual profundo, casi como si le estuvieran explicando la estrategia a alguien que no sabe nada del tema.  Entra en Escena la IA: Gemini 2.5 Flash como "Va...

Experiencias y aprendizajes de mi labor docente (parte 2)

Imagen
Acompañando a mis estudiantes de Universidad en el uso pertinente de Google Gemini, en la función Deep Research, para los trabajos académicos (parte 2). Imagen generada con Gemini Flash 2.5 Procedí a visitar los equipos de trabajo, con la finalidad de aclarar dudas o brindar comentarios sobre el trabajo encargado, sin embargo, un tema común que se presentó entre varios de los equipos fue sobre el uso ético y responsable al emplear los diversos modelos de inteligencia artificial generativa para los trabajos de investigación o para la realización de cualquier actividad que puede crear la IA. Palabras más o palabras menos, si me permite el lector o lectora de estas líneas, sintetizo esas intervenciones con el siguiente cuestionamiento ¿cuáles son las implicaciones éticas del uso de la función “Deep Research” en el mundo de la investigación y en el área de estudio? ¿cuáles son los riesgos que ello traería, en los casos en que no se hiciese un uso responsable de dicha herramienta?  Si l...